La ciudad del silicio está en Nueva York

La historia no se repite, más bien hay que aprender de ella para poder innovar. Nueva York acoge, guiada por esta idea, una muestra que se remonta al origen de la era digital y que concluye cuando los ordenadores se convierten en un producto de consumo para las masas, justo antes de que Apple irrumpiera en el negocio de la computación y arrastrara la atención hacia la bahía de San Francisco.
La muestra Silicon City celebra el papel que desempeñó la ciudad de los rascacielos en el origen de la computación, en un momento en el que reclama su protagonismo en esta industria. “Se trata de establecer una conexión directa con el pasado”, señala Louise Mirrer, presidenta de la New York Historical Society. La metrópolis fue, explica, un punto de intersección de comercio e innovación que permitió emerger a las primeras firmas tecnológicas.
Se suele dar por asumido que el origen de la computación digital está en California. Pero las primeras semillas de esta revolución se plantaron en la costa Este estadounidense. Esta vuelta al origen permite abrir un nuevo mundo desconocido para los jóvenes de la era del iPhone. La muestra incluye cerca de 300 artefactos, ninguno de ellos con la marca de la manzana que popularizó Steve Jobs, sin los que los productos de Apple o de Samsung no podrían funcionar.
El viaje a la prehistoria de la era digital arranca con unas bombillas de Thomas Edison que datan de finales de los años 1880. Comparte expositor con el telégrafo eléctrico que cuatro décadas antes inventó Samuel Morse. “Todo está conectado”, indica el investigador Cristian Panaite, porque “esas bombillas son el origen de los tubos de vacío que hicieron funcionar a las primeras computadoras”.
Ya desde el inicio de la era digital, el diseño era un elemento clave de la innovación tecnológica. La muestra incluye la primera máquina de tabulación para perforar las tarjetas con las órdenes que el operador daba a la máquina. También está el germen de la supercomputadora Watson de IBM. Se trata de una consola desarrollada para el astrónomo Wallace Eckert, de la Universidad de Columbia.
La ingente calculadora, que operó en las oficinas de IBM en Madison Avenue entre los años 1948 y 1952, fue la primera en almacenar datos. Era la época en la que estos mastodontes electromecánicos eran operados por mujeres, que desempeñaron un papel fundamental en los comienzos de la computación. La invención del transistor en 1947 permitió después reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.
La entrada a la muestra evoca el pabellón de IBM en la muestra universal que acogió Nueva York en 1964 y en la que se presentó la computación al público en general. “Estuve allí de niña. Fue espectacular”, recuerda Mirrer. Ese fue el año en el que introdujo el sistema que evolucionó hacia el primer ordenador personal que llego en 1981 a los hogares estadounidenses, el IBM 5150.
La era digital, como indica Panaite, depende de la infraestructura que permitió la expansión de Internet. La muestra incluye así el primer satélite de telecomunicaciones para uso televisión que se lanzó al espacio en julio de 1962. También hay sistemas que transformaron la manera de interactuar con las máquinas, como los primeros videojuegos creados en los laboratorios o los instrumentos musicales que inspiraron el solo de HAL 9000 en Odisea en el Espacio.
“Es importante que las distintas generaciones hablen de su experiencia con la tecnología”, señala Stephen Edidin, curador de la muestra que arranca este viernes hasta el 17 de abril, “eso ayudará a entender mejor las obsesiones que tenemos”. Edidin recuerda que las mismas preguntas que surgen ahora por el uso de los móviles interactivos se hacían hace décadas cuando la gente se pegaba a la radio y a la televisión para entretenerse.

Microsoft Hyperlapse Pro ha llegado a Mac

Muchos usuarios de Mac han estado solicitando Hyperlapse Pro hasta su plataforma de trabajo, ahora se ha vuelto una realidad para todos los usuarios del OS X quienes pueden acceder a las mismas funciones que la versión lanzada para Windows PC.
Siempre se ha querido alcanzar múltiples plataformas según lo que dice Josh Weisberg, uno de los principales desarrolladores del programa llevado a cabo en Microsoft. En Mac hay algunas excelentes herramientas de videos para muchos fanáticos y profesionales que hacen uso cotidiano, y claro esta hay más aplicaciones que trabajan los time lapse. Pero no ha existido nada tan fácil de usar y claro como Hyperlapse Pro.
Microsoft Hyperlapse Pro esta ahora disponible en Mac por $49.99. Normalmente las aplicaciones estabilizadoras de video cuestan cientos de dólares incluso miles, pero esta actualización brinda a los usuarios la mejor funcionalidad sin invertir muchísimo. Una versión de prueba esta disponible con marca de agua en cada time lapse creado en la app.
Adicional a esta ya muchos sabemos que, Hyperlapse esta disponible en AndroidWindows Phone y Microsoft Azure Media Services. La experiencia de usuario entre las plataformas, se adapta convencionalmente en cada sistema operativo, tal cual es el objetivo de Microsoft en dar la mejor experiencia para todos los usuarios, la popularidad de los videos va tomando forma de una manera increíble.
La app es fácil de usar escritorio procesa videos tomados en los teléfonos, cámaras GoPro y otros dispositivos. Los usuarios pueden guardar tantas velocidades como quieran, de 1-25 tiempos, y podrán crear hyperlapses que se pueden exportar en diferentes resoluciones y velocidades de cuadro.
Comprar y descargar Hyperlapse Pro para Mac ahora.

Un chivato en tu smartphone que te dice ¿quién te insulta?



Nos adentramos hacia la «cosificación» de las personas. ¿Es lo mismo valorar de la misma forma a un coche o un restaurante que a un ser humano? ¿Hasta qué punto puede afectar a la autoestima? ¿Puntuar a las personas es saludable? Internet y las redes sociales sigue sin solucionar uno de los peligros que arrastra desde sus inicios, la impunidad ante el acoso y los insultos. Porque los llamados «trolls» rondan cualquier esquina virtual.

El reciente anuncio de una «startup» norteamericana que liberar en noviembre una red social para puntuar y reseñar a sus usuarios como si se tratarse de un «Yelp para las personas» muestra la escasa protección de los internautas. Se llamará Peeple, pero no debería sorprender. Lo verdaderamente anecdótico es el fundamento de la misma que, que incluso medios como «The Washington Post» la califican ya de «terrorífica» y augura ciertos peligros, sobre todo, en el espectro de la población más joven. Aunque la plataforma aún no está operativa y se desconocen todos sus detalles, su funcionalidad anticipa una cierta controversia.

«La gente investiga mucho cuando compran un coche o toman decisiones», considera Julia Cordray, fundadora de la aplicación, que se pregunta: «¿Por qué no hacer lo mismo en otros aspectos de su vida?». La «app», de momento, ha prohibido una serie de malas conductas, incluyendo la blasfemia o el sexismo en sus términos de uso. Para utilizarla habrá que ser mayor de edad, introducir tu nombre verdadero, así como sincronizar tu cuenta de Facebook. Las valoraciones positivas se publicarán inmediatamente a la red, mientras que las negativas se conservarán en un espacio privado durante 48 horas.

Técnicamente, el descaro de poner en marcha algo similar no se atribuye a esta iniciativa. El embrión de Facebook (2004) nació como una plataforma para elegir a la «más guapa» de la universidad de Harvard. La historia ya se conoce; pasó de un espacio para alumnos a convertirse, varios años después, en la mayor red de personas, con unos 1.550 millones de usuarios, que se dice pronto, pero equivale a una cuarta parte del planeta.

También en sus inicios fue muy popular una herramienta, aparentemente inocente, Zoosk -emparejamiento-, que permite enviar guiños a otros usuarios. Esta forma parte de ese amplio conjunto de plataformas de citas que han hecho furor en internet desde hace años. ¿Por qué contamos esto? Una de las características más populares y considerada una de las señas de identidad de Facebook es el «me gusta», desde hace años cuestionado y que, recientemente, se ha anunciado que la compañía norteamericana introducirá un sistema más certero de cara a mostrar empatía en determinadas situaciones como fallecimientos y despidos laborales.


Los expertos en adicciones digitales consideran que esos inocentes «me gusta», al igual que podría suceder con el uso de Peeple, tienen un recorrido mayor en la personalidad. No son tan «inocentes» y pueden repercutir en el autoestima de los usuarios, mayormente en los adolescentes. «Nos preocupa el efecto bumerán de los ‘me gusta’. En el caso de los menores, ni tan siquiera hace falta que exista un ‘me gusta’ negativo porque su simple ausencia ya tiene para ellos una repercusión en su nivel de autoestima y seguridad», considera Guillermo Cánovas, Director del Observatorio para la promoción del uso saludable de la tecnología EducaLIKE.

En esta franja de edad las interacciones con sus compañeros y la popularización son ejes fundamentales de su existencia. Ser popular y conocido por todos los compañeros es sinónimo de éxito. En su exploración hacia la madurez, suelen dotar de valor a ciertas actitudes de su entorno que en otras edades pasaría desapercibido. «Utilizan [por los adolescentes] dos cuestiones para medir su nivel de aceptación e integración en el grupo. La primera, el número de seguidores y amigos -cuantos más amigos, más considerado- y, por otra, el número de ‘me gusta’ en cada cosa que publican», subraya.

Esa situación provoca que, siendo menor -este experto eleva el nivel de madurez hasta los veinte años-, si publicas un determinado contenido en tu perfil de una red social y, únicamente, recibes dos «me gusta» en las dos primeras horas «es entendido como un desprecio» que «no ha gustado al entorno» y se considera una «pérdida de valor a la reputación digital».

«El problema -alerta- es cuando se identifican a las personas del entorno que no interactúan, lo que genera problemas de relación entre ellos y se traduce en conflictos. ¿Cuál es el riesgo real en los menores? Que ellos lleguen a priorizar esta forma de relación digital sobre otros formatos a la hora de configurar su propia imagen y de valorarse a sí mismos. En el momento que la valoración de este tipo de comunicación se convierte en primordial, el menor tiene un problema».

La explicación está en el cerebro
La explicación tiene base científica. Cuando un menor recibe un «me gusta» en internet se activa una parte de su cerebro que se llama núcleo accumbens, una zona que se estimula como resultado de algo que resulta muy estimulante, para reconocer recompensas. «Se activan en situaciones satisfactorias. Esto es así especialmente hasta los veinte años. Entonces, a partir de esa edad les importa menos», añade.

Sin embargo, los menores no son dueños de estos comportamientos, puesto que la baja autoestima se puede dar en personas adultas que en redes sociales no alcanzan satisfacción de la relación con otros contactos. Volviendo a la idea de puntuar a las personas, para otros expertos como Juanma Romero, de Adicciones Digitales, una plataforma basada en esta cultura «es un problema» y «puede ser otro sistema de acoso». «Igual que se acosa por internet con mensajes, se puede acosar a otras personas igualmente votándolas o sacando a relucir ciertas cosas». De hecho -subraya- «te puede dejar destrozado si no recibes una reseña favorable. Si se hace con fines malintencionados, es un arma muy peligrosa» anticipa. Es dar un arma para hundir a una persona débil».

Onedegre, «app» española como «visión realista»
Cabreados y algo extrañados por el anuncio de Peeple se encuentran los emprendedores españoles de Onedegree, una aplicación para iOS y Android -lanzada hace un mes- que propone la posibilidad de comentar, anónimamente o no, sobre los contactos de la agenda del teléfono.


A sabiendas de la polémica que puede generar, la «startup» Kemio LLC, con sede en Miami, han decidido apostar por un concepto de comunicación que justifican por apoyarse en la «credibilidad» de los usuarios de esta plataforma. Fundada por los salmantinos Gonzalo Fernández de Córdoba, Jorge Hernández y Jaime Beltrán, la herramienta, que no requiere registro ni existe perfil, anima a emitir de manera anónima comentarios sobre los contactos y, al mismo tiempo, ver los comentarios que otros usuarios han efectuado sobre los contactos de la agenda propia.

El objetivo es ofrecer al usuario la posibilidad de leer lo que la gente a un grado de distancia opina sobre él y sobre sus amigos. En caso de calificar un comentario como positivo, la el usuario suma reputación de cara a la comunidad, mientras que uno negativo, resta, por lo que puede servir de alerta para sancionar a esa persona en concreto. «Si estás haciendo el troll es muy fácil que quedes fuera de juego y no puedas utilizar el sistema de puntuación», recalca a este diario Jaime Beltrán, informático y cofundador de la compañía.

El aspecto útil es indudable, aunque es posible que genere cierta controversia ante los usuarios. «Es una herramienta útil, por ejemplo, para un padre; introduce el número de su hijo y ve lo su comportamiento», valoran desde la «startup», que apela a la autorregulación de la comunidad de usuarios para que los comentarios no se descontrolen. «Estamos asesorados nivel legal y cumple con la normativa europea».

Asumen que este servicio puede ser utilizado para el insulto. «Creemos que la app sí puede tener un uso negativo, pero también puede pasar en Facebook o en Twitter», insiste. «Creo que la gente es menos mala de lo que parece. Esto es anónimo, la ley está ahí y si te pasas tres pueblos la empresa no se hace responsable de los comentarios. Y, si un juez pide la información de un usuario, se facilitará. Sabemos que jugamos con la reputación de la gente y eso es algo que no se puede tomar a la ligera». El chivato 2.0 ya está en tu bolsillo.

HTC One A9: una nueva bala para luchar contra el iPhone



HTC One A9: una nueva bala para luchar contra el iPhone

HTC presentó su nuevo terminal hace muy poco y en ABC.es ya lo hemos probado. Os recordamos que ONE A9, la compañía pretende tener presencia entre los terminales de gama media con muy altas prestaciones.

El nuevo terminal lleva un procesador Qualcomm Snapdragon 617, un chip recién salido del horno y especialmente pensado para esta clase de dispositivos. El procesador se apoya en una memoria RAM de 2 GB y una memoria interna de 16 GB. Eso sí, ampliable con tarjetas Micro SD hasta los 2 TB.

De diseño elegante y redondeado en sus bordes, el ONE A 9 tiene un aspecto inmejorable. De hecho, la firma se ha centrado en el diseño y los acabados. Está enteramente construído en metal y cristal. El metal lleva un doble tratamiento con arena a presión para conseguir el pulido y el tacto deseado. Los bordes son de metal pulido


El Samsung Galaxy Note 5 llegará en agosto

No son pocos los usuarios que estaban esperando el lanzamiento del Samsung Galaxy Note 5 para comprar el que será uno de los grandes móviles de este año. La gran noticia es que no se lanzará en septiembre, como viene siendo habitual, sino en agosto, junto al Samsung Galaxy S6 edge+.

Un diseño renovado

El Samsung Galaxy Note 5 es un móvil especial para muchísimos usuarios que consideran que su combinación de gran tamaño, el hecho de que sea un gama alta, y el S-Pen como accesorio innovador, lo convierten en el mejor móvil del mundo de los smartphones. Como cada año, veremos un smartphone con mejores componentes, pero lo cierto es que la gran novedad llegará con el diseño del Samsung Galaxy Note 5, que sí que es notablemente diferente. Se parecerá bastante al del Samsung Galaxy S6, por lo que contará con un marco metálico, y con una carcasa posterior de cristal que le dará un aspecto mucho más premium de lo que hemos visto hasta el momento. Incluso el S-Pen, este año, podría ser de metal para darle también esa apariencia de un mayor nivel.

Llegará en agosto

No obstante, este año el nuevo teléfono inteligente no llegará en septiembre, como venía siendo habitual, sino que aterrizará ya el próximo mes de agosto. Hasta el momento se había hablado en diferentes ocasiones del momento en el que se podría lanzar, pero finalmente parece que se presentará en un evento que tendrá lugar el 13 de agosto.

También se lanzará el Samsung Galaxy S6 edge+

Este año, eso sí, el Samsung Galaxy Note 5 no será el único gran móvil que Samsung lanzará en la segunda mitad del 2015. Llegará otro móvil muy parecido que destacará por contar con una pantalla curva en los extremos, al igual que el Samsung Galaxy S6 edge. Será parecido a este último, aunque la gran diferencia estará en que será de mayor tamaño, con una pantalla de 5,7 pulgadas. Por así decirlo, será muy parecido al Samsung Galaxy Note 5, aunque con una pantalla curva. Además, tampoco contará con un puntero S-Pen, ni con una memoria RAM de 4 GB, sino que parece que será de 3 GB. En cualquier caso, nos encontraremos también con el mismo diseño con los marcos metálicos, y con la carcasa posterior de cristal. No obstante, la curva en los extremos de la pantalla le aportará un diseño notablemente bueno, y casi hace que parezca que la pantalla desaparezca en los laterales.
Lo que todavía queda por conocer es el precio que tendrán estos dos smartphones. ElSamsung Galaxy Note de cada año siempre ha contado con un alto precio, y el Samsung Galaxy S6 edge fue 150 euros más caro que el Galaxy S6 convencional, alcanzando los 850 euros. En este caso, con una pantalla todavía mayor, no sería nada raro ver que los dos móviles están en los 800 euros para el Galaxy Note 5 y los 900 euros para el Galaxy S6 edge+.

El iPhone 6c podría llegar el mes que viene, junto al iPhone 6s

El próximo mes de septiembre se lanzarán los nuevos móviles de Apple. Se habla del 7 de septiembre, y los nuevos smartphones serían el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Sin embargo, ahora hay uno más que podría ser lanzado el mes que viene, en el mismo evento, el iPhone 6c.

iPhone 6c

No es, ni muchísimo menos, la primera vez que oímos hablar del iPhone 6c. En realidad, se habla de este nuevo móvil desde que se lanzó el iPhone 6, dado que se creía que podría ser el sucesor del anterior iPhone 5c. Hablamos de una versión más básica del smartphone de Apple, en la que probablemente se prescindiría del aluminio, para utilizar una carcasa de policarbonato en diferentes colores. De hecho, esto es lo que ha caracterizado al iPhone 5c, y que incluso han imitado otros fabricantes de smartphones con algunos de sus móviles, como vemos con el Meizu M2 Note o el propio Meizu N2. No obstante, también contaría con características técnicas de menor nivel, a la vez que sería algo más barato que el iPhone 6s. Eso es lo que sería eliPhone 6c en caso de ser real, pero la clave está en cuándo se lanzará.

Junto al iPhone 6s y el iPhone 6s Plus

La última información afirma que los nuevos móviles de Apple serán presentados el 7 de septiembre. En cambio, hasta hace poco se creía que ese no sería el caso deliPhone 6c, que sería lanzado en la primera mitad del próximo año 2016. No obstante, ahora se habla de nuevo de este móvil para afirmar que se lanzará a la vez que eliPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Es decir, Apple lanzaría tres móviles el próximo 7 de septiembre. Es algo destacable, porque pasarían de presentar un smartphone por evento, a presentar tres.

¿Pantalla de 4,7 pulgadas o de 4 pulgadas?

Eso sí, además de las diferencias que existirían entre la versión normal del iPhone 6sy el iPhone 6c, todavía hay algo más relevante a tener en cuenta, el tamaño de pantalla. El último iPhone 5c se lanzó con una pantalla de 3,5 pulgadas, como los primeros iPhone, y fue el mismo año en el que se lanzó el iPhone 5 con pantalla de 4 pulgadas. Este año ya contamos con iPhone de 4,7 pulgadas y de 5,5 pulgadas. ¿Será el iPhone 6c una versión más económica del iPhone 6s y contará con una pantalla de 4,7 pulgadas? Esto último supondría el olvido total de las pantallas de 4 pulgadas. Y por tanto, atrás quedaría la afirmación de Apple de que eran las pantallas realmente útiles. La otra opción es que sea una pantalla de 4 pulgadas, siendo así el único móvil de Apple que quedaría con este tamaño de pantalla, y siendo también la opción perfecta para todos aquellos usuarios que todavía hoy piensan que este tamaño de pantalla es mejor que las pantallas de 4,7 pulgadas.

¿Qué será de Google ahora que llega Alphabet?

Ayer Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de Google, anunciaron la fundación de su nueva empresa, Alphabet, que pasará a sustituir a Google. Ahora bien, ¿cuál es el futuro de Google ahora que llega Alphabet?

Alphabet

Google empezó siendo un buscador. Pero hoy en día cuenta con Chrome, el navegador de Internet más utilizado del mundo, y con Android, el sistema operativo móvil presente en más teléfonos inteligentes de todo el mundo. A eso hay que sumar otros lanzamientos como Chrome OS, Chromecast, o sus propios smartphones y tablets Nexus. Incluso habría que añadir las Google Glass, y otros proyectos innovadores como el vehículo volador unipersonal en el que estaban trabajando. Al final, Google se ha convertido en mucho más de lo que era inicialmente. Pero más relevante es todavía el caso de Larry Page y Sergey Brin, los dos fundadores de la compañía. Por ejemplo, este último se ha centrado mucho en la división de innovación, y ha sido uno de los principales responsables de las Google Glass. Larry Page anunció que iba a trabajar en un proyecto relacionado con la ciudad del futuro. Pero eso se aleja de que lo que hoy en día es principalmente Google, con su sistema operativo, su navegador, y todas sus plataformas. Es por eso que han lanzado Alphabet, compañía de la que Larry Page será CEO y Sergey Brin será presidente, y que pasará a sustituir a Google. Es decir, todas las acciones de esta última pasarán a ser acciones deAlphabet. Realmente, Alphabet es el nombre que se le da a lo que había pasado a ser Google, y esta última pasará a ser lo que de verdad debería ser, una división centrada en el mundo de Internet.

El CEO será Sundar Pichai

Ahora bien, si Larry Page ya no es el CEO de Google, entonces, ¿quién lo será? Sundar Pichai será ahora el CEO de Google. Era el vicepresidente de la sección de Android y Chrome, la más importante de Google, y ha sido uno de los responsables de los últimos lanzamientos más relevantes de Google.
Por el tiempo que Sundar Pichai lleva en Google y lo que ha conseguido hasta ahora, lo más probable es que Google siga el mismo camino. Es decir, que siga siendo una compañía centrada en la innovación en el mundo de la tecnología.

Adiós Google+, hola Google Glass

Si tuviéramos que definir qué va a ser ahora de Google, probablemente lo mejor sería hacer referencia a dos de los últimos grandes lanzamientos de la compañía en los últimos años, Google+ y las Google Glass. No vamos a hablar de Android o de Chrome, porque ya son tan gigantes, que lo más probable es que sigan el mismo camino. Google+ fue un proyecto que se lanzó, que estuvo durante unos años intentando rivalizar con Facebook, pero que ha acabado muriendo. Google Glass es un proyecto que se presentó, pero que no se llegó a lanzar nunca. Y a pesar de ello, todavía hoy sigue siendo un proyecto vivo. En gran parte, todo esto ha ocurrido por Sundar Pichai, quien tuvo mucho que decir en el cierre de Google+, y quien habrá tenido mucho que decir en que el proyecto de las Google Glass siga vivo. Mientras que Google+ era una copia de Facebook, nada innovador, las Google Glass sí eran algo completamente nuevo. Y parece que eso es lo que será el futuro de Google. No será competir contra compañías que aparentemente puedan ser rivales, sino centrarse en innovar y lanzar novedades en el mundo de la tecnología. Es es lo que va a ser el Google del futuro.

Blizzard anuncia sus novedades para la gamescom 2015



Blizzard Entertainment ha anunciado las principales novedades que presenta de cara a 2015. En ese sentido, buscan consolidar franquicias de éxito como Starcraft oHearthstone. Así para la feria gamescom que se celebra en Colonia, Alemana, han ofrecido nuevos detalles de «StarCraft II: Legacy of the Void», la expansión que se presenta como capítulo final del juego y que ofrece una mayor personalización de los comandantes del juego. En un estilo que recuerda a «Command and Conquer Generals», cada uno de estos líderes tendrás habilidades diversas y poderes cooperativos. Se han presentado tres de ellos en esta feria: Jim Raynor, Kerrigan y Artanis, representando a Terran,Zerg y Protoss. Es un método de consolidar el juego en su vertiente multijugador.

En cuanto al juego de cartas Hearthstone, su expansión « Heroes of Warcraft» ofrece once nuevas cartas y cambios en la mecánica de juego que probarán la astucia de los jugadores. Respecto a Heroes of the Storm, el juego de combates y simulación de Blizzard, se han agregado nuevos personajes como Kharazim, Rexxar y la citada Artanis, que estará disponible para aquellos que hagan la precompra de la expansión de Starcraft II. Un campo de batalla más, Santuarios infernales, ha sido desvelado y tendrá una fuerte influencia de Diablo, afirma Blizzard. Por último, se van conociendo más detalles del esperado «Overwatch», que contará con personajes característicos como un músico brasileño llamado Lúcio y distintos escenarios con todo el imaginario propio de Blizzard. El título será jugable en la gamescom.

Queda para mañana, a las seis de la tarde, conocer los detalles de la próxima expansión de World of Warcraft, juego que en los últimos meses ha perdido un número notable de suscriptores.

World of Warcraft tendrá sexta expansión: Legion ( vuelva luego )



Blizzard no deja abandonada a su franquicia estrella, World of Warcraft, y ha aprovechado la Gamescom 2015 para presentar su nueva expansión: Legion. La principal novedad que verá Azeroth, continente del juego, será una nueva clase llamada «cazador de demonios» en la cual podrán encuadrarse tanto los elfos nocturnos como de sangre.

Con esta especialización el jugador podrá tener un salto doble y planear en el combate, con el objeto de hacer un ataque mortal a sus enemigos. Además, se mejora el sistema de creación de armas y sus mejoras, integrado con la obtención de elementos de los enemigos. Legion ofrece también nuevos territorios como «Broken Isles» y mazmorras, además de zonas para el combate masivo (las llamadas «raid»).

El nivel de los personajes sube hasta el 110, y buscan mejorar la progresión de los personajes y la interacción social. Muchos héroes clásicos de la franquicia como Alleria o Turalyon vuelven con esta expansión, que pretende recuperar los usuarios perdidos en los últimos meses. En ese sentido, el énfasis en los contenidos, han prometido «hacer mazmorras el doble de grandes», y más «rejugables». Estas serán nueve y se amplia el juego con dos nuevas raid.

World of Warcraft es el estándar de los juegos de rol en línea, y desde su lanzamiento en noviembre 2004 sostiene una cifra de 7 millones de suscriptores. Esto supone una bajada respecto a los 10 millones originales de 2014, pero parece que se quiere «recuperar» a estos usuarios perdidos con esta entrega.

La suscripción es clave para mantener los servidores de la compañía y cuesta 12.99 euros al mes, contando con opciones más ventajosas si se aumenta la permanencia de juego.Esta expansión todavía no tiene fecha, aunque es probable que salga entre finales de este año y el año que viene. Por el momento, se anuncia una beta que llegará a los jugadores.

Gamescom 2015 cierra con récord de visitantes


La feria de videojuegos Gamescom de Colonia (Alemania) cerró este domingo sus puertas tras cinco días de anuncios y novedades de las grandes empresas del sector marcando un nuevo récord de visitantes. El presidente del recinto ferial de Colonia, Gerald Böse, indicó que este año visitaron la muestra unas 345.000 personas, entre público especializado y aficionados, unas 10.000 más que en la edición anterior.

«Los resultados han superado nuestras expectativas», afirmó al término de la exhibición Böse. El encuentro, que atrajo a unas 800 empresas de más de 40 países, estuvo centrado en esta edición en la presentación de nuevas secuelas para juegos clásicos, así como la puesta de largo de varios accesorios, entre los que dominaron las gafas de realidad virtual.

En la feria destacó la presentación de una serie de nuevos juegos para la Xbox One de Microsoft y la PlayStation 4 de Sony, bazas que buscan explotar al máximo las capacidades de estas consolas, que ya llevan año y medio en el mercado. El gigante estadounidense de la informática presentó en la Gamescom los títulos «Scalebound», «Quantum Break», «Crackdown 3», la tercera temporada de «Killer Instinct» y «The Rise of the Tomb Raider», aunque la mayoría no se comercializarán hasta el otoño de 2016.

Microsoft avanzó asimismo que su nuevo sistema operativo, el Windows 10, estará a partir de noviembre disponible para la Xbox One, lo que seguirá difuminando las fronteras entre los videojuegos para ordenador y para consola. Sony mostró por su parte la nueva versión de sus gafas de realidad virtual, llamadas Morpheus.

La feria sirvió además de escenario para la presentación de un estudio de perspectivas que apunta que la industria de los videojuegos crecerá este año a nivel global por encima del 10%. «El mercado crece con un dinamismo nunca visto», aseguró en la apertura de la muestra Maximilian Schenk, director ejecutivo de la Asociación Federal de Software de Entretenimiento Interactivo (BIU) de Alemania. El país invitado en esta edición fue Reino Unido, que cuenta con un importante sector económico dedicado a los videojuegos

«God of War 3»: Kratos se da un nuevo banquete de golpes



Es una de las referencias del género llamado «hack and slash». Mirando siempre hacia adelante, sin amilanarse, sin miedo. Así viaja Kratos, el dios de la guerra, por la senda de su vengaza en este título, «God of War 3», que se remasteriza para la consola de nueva generación PlayStation 4. ¿Estará a la altura de la potencia de esta plataforma?

A decir verdad, nos encontramos con el mismo juego que apareció hace cinco años. Se han limpiado algunas porosidades, se ha pasado el plumero y se ha conseguido dar un aire más actual a este juego de acción en tercera persona que imprime frenetismo en sus combates contra dioses y otros seres mitológicos.

Aunque el resultado resulta aceptable, no podemos obviar que se trata de un nivel gráfico que se concibió para otra generación de consolas. Y eso se nota en algunos momentos, dado que no se aprecian esos detalles y movimientos que que acercan al fotorrealismo de algunos títulos más actuales. Pero, para muchos jugadores, es beneficioso acudir a esta entrega en caso de no haberla aprovechado en su momento.

Porque el juego consiste, básicamente en eso; azotar, golpear, acuchillar, destrozar, matar, asesinar a todos los enemigos que deciden pasar por alrededor del fornido Kratos, cuyas habilidades van más allá de ser un guerrero. Los combates, cargados de espectacularidad, han ganado en detalles. La sangre luce de manera más violenta y despiadada. Las armaduras gozan de luz y los gestos también se han redefinido pero sin llegar, realmente, al nivel que nos gustaría. Quizá una nueva (ojalá) entrega esos pequeños defectos se pulen, pero se aprecian considerablemente esos 60 fps y la resolución a 1.080 p. que ha conseguido un buen acabado.

En cuanto a sus mecánicas, nada cambia en su jugabilidad tal y como se concibió. El personaje, vehemente, inmisericorde y soberbio, se enfrenta a los dioses para culminar una venganza que se desarrolla en anteriores entregas. En ese sentido, mantiene el nivel alto de sus predecesores. Aunque quizá no hace falta haberlas completado para disfrutar de esta aventura, de parcos diálogos (no se reconoce por su sofisticada narrativa, la verdad) y mucho azote. En cualquier caso, el juego permite sumergirnos en épicos (y brutales) enfrentamientos. A lo largo de los pasillos nos encontramos con cofres que, abriéndolos, obtendremos los llamados orbes, algunos de lo cuales dan vitalidad (verdes), magia (azules) o mejora la experiencia (rojos).

La aventura parte de una fastuosa escalada en el monte Olimpo, donde Zeus, el dios de dioses, espera pacientemente para acabar con él. A Kratos, aquí, le quedan pocos aliados. Ahí está Gaia, con sus agigantados andares. Y allí el furioso Poseidón, otro de los múltiples enemigos que se ponen en su camino. Asusta, pero la misión de acabar con él es posible.

«Batman: Arkham Knigth» sigue liderando los juegos más vendidos en julio

La última aventura de uno de los personajes de ficción más queridos y admirados de todos los tiempos ha triunfado en forma de videojuegos. «Batman: Arkham Knigth» ha vuelto a liderar, por segundo mes consecutivo, la lista de los juegos más vendidos en España.

Este título, que explora el final del superhéroe, ha cautivado al gran público este julio en su versión para PlayStation 4, según datos de la Asociación Española de Videojuegos. La remasterización de la tercera entrega del juego de acción «God of War 3», que apareció hace cinco años, ha debutado con gran éxito, colocándose en la segunda posición de la lista con su versión para PS4. De hecho, esta plataforma copa gran parte de los más vendidos, dejando descolgada a la Xbox One.

El tercer título en discordia ha sido «F1 2015», simulador de conducción del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, que con su versión para PS4 se ha ganado el afecto de los jugadores. También la versión para la consola de nueva generación de Sony de «Grand Theft Auto V» sigue sin descolgarse de la lista, repitiendo incluso con su versión para PS3 en la sexta plaza del ranking.

En la quinta posición se sitúa «Fifa 15» (PS3), cuya nueva entrega, «Fifa 16», está a la vuelta de la esquina. La temporada estrenará, por primera vez en la serie de simulación de fútbol, la posibilidad de controlar equipaciones femeninas.

Los disparos de colores de «Splatoon» se coloca en la séptima plaza, siendo el único título para Wii U que se encuentra entre los más vendidos. Aunque Nintendo, con «Tomodachi Life» y la serie Inazuma ha conseguido posicionar la Nintendo 3DS como una de las consolas con mayor proyección.

Un adolescente paquistaní se hace rico gracias a un videojuego

Al igual que otros muchos adolescentes, Sumail Hassan convirtió los videojuegos en algo más que un mero entretenimiento. A lo largo del globo, decenas de miles de jugadores compiten por convertirse en los reyes del mundo virtual. Pocos lo consiguen. Sin embargo, este joven paquistaní de tan solo 16 años puede presumir de haberse hecho rico a través de la pantalla del ordenador.

La llave del éxito se la concedió «Dota 2», un multijugador en tiempo real al cual se ha dedicado en cuerpo y alma durante los dos últimos años. En pocos meses, Hassan logró convertirse en una verdadera leyenda. Sus hazañas en la red le concedieron el reconocimiento que posteriormente le permitiría participar en algunos de los torneos profesionales más importantes del planeta. Uno de ellos es «The International», el evento que ha terminado de encumbrar a Sumail y que, a la postre, lo ha hecho millonario.

En concreto, «Evil Geniuses», el equipo del que formaba parte, se ha embolsado 6.630.109 dólares (6.038.240 euros) tras proclamarse campeón de la última edición del certamen, que se ha celebrado recientemente en Seattle. Sumail Hassan ha recibido por su trabajo alrededor de 1,6 millones.

Pese a todo, no es la primera vez que este joven jugador logra hacerse de oro gracias a los videojuegos. El pasado mes de febrero, «Evil Geniuses» –formado por Clinton Loomis, Saahil Arora, Peter Dager, Kurtis Ling y el propio Hassan– recibió 1,2 millones de dólares por conseguir el primer puesto en el campeonato asiático de Dota 2, de los cuales 1,2 fueron a parar a las arcas del jugador paquistaní. Una cifra mareante reservada solo para los mejores.

Millonarios por un videojuego
Sumail Hassan no es el único que ha conseguido hacerse un hueco en el entramado mundo de los videojuegos. Son varios los jóvenes que han demostrado que es posible amasar grandes fortunas gracias a su destreza con el mando de la videoconsola. Es el caso, por ejemplo, del ucraniano Danil Ishutin, que a sus 25 años, se ha convertido en uno de los jugadores mejor pagados del mundo. Su presencia en casi 40 torneos profesionales le ha valido para engrosar su cuenta bancaria en más de seis millones de dólares.

Los mejores tráilers de videojuegos presentados en el E3 2015

La feria deja detalles de «Fallout 4», un sorprendente «remake» de «Final Fantasy VII», la intensidad de «Star Wars: Battlefront», la confirmación de «The Last Guardian» o nuevos detalles de «Assassin’s Creed Syndicate»


Una historia anterior al desastre nuclear. Una promesa de libertad de movimientos. Y una gran personalización. Estas serán algunas de las claves de «Fallout 4», cuarta entrega del videojuego de rol, que llegará a la nueva generación de consolas (PlayStation 4 y Xbox One) además de PC el próximo 10 de noviembre.

El juego se ubicará en la ciudad de Boston (Massachusetts), según se aprecida de las imágenes en las que aparecen monumentos clásicos como la estatua de Paul Revere o la Casa del Estado con su cúpula dorada.

El título promete, además, un proceso de diálogo más natural y unos comportamientos del perro que acompañará al personaje amplios y útiles, por ejemplo, para labores de rastreo.

El gran bateador

 Fox

Mario vs Luigi

 Fox

Mundial de Fútbol Brazil

 Fox

hockey sobre hielo

 Fox

Copa mundial de futbol

 Fox

Copa libertadores

 Fox

wwe

 Fox

Goku dragon ball Z

 Fox

Dragón Ball

 Fox

Combate anime 3

 Fox

marvel vs capcom

 Fox

Spiderman

 Fox

Rayo Mc Queen

 Fox

Copa Hot Rods

Cestas Ben 10

Ben 10 búsqueda salvaje

Dora ATV

Power Ranger ATV

Ben 10 ATV 3D

Mario ATV en el mundo Sonic

3D ATV

Sonic

Trial Militar

Naruto

Combate militar 3d

Emboscada terrorista

Cazador de velociraptores

Isla Fantasma Mario Bros

Mario en el castillo

Mario Bros

Mario mundo mágico

Gangnam Style Escape

Iron man motin de los robots

Bob Esponja

Frio en ciudad gotica

batman