Mostrando entradas con la etiqueta videogame informativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videogame informativo. Mostrar todas las entradas

Blizzard anuncia sus novedades para la gamescom 2015



Blizzard Entertainment ha anunciado las principales novedades que presenta de cara a 2015. En ese sentido, buscan consolidar franquicias de éxito como Starcraft oHearthstone. Así para la feria gamescom que se celebra en Colonia, Alemana, han ofrecido nuevos detalles de «StarCraft II: Legacy of the Void», la expansión que se presenta como capítulo final del juego y que ofrece una mayor personalización de los comandantes del juego. En un estilo que recuerda a «Command and Conquer Generals», cada uno de estos líderes tendrás habilidades diversas y poderes cooperativos. Se han presentado tres de ellos en esta feria: Jim Raynor, Kerrigan y Artanis, representando a Terran,Zerg y Protoss. Es un método de consolidar el juego en su vertiente multijugador.

En cuanto al juego de cartas Hearthstone, su expansión « Heroes of Warcraft» ofrece once nuevas cartas y cambios en la mecánica de juego que probarán la astucia de los jugadores. Respecto a Heroes of the Storm, el juego de combates y simulación de Blizzard, se han agregado nuevos personajes como Kharazim, Rexxar y la citada Artanis, que estará disponible para aquellos que hagan la precompra de la expansión de Starcraft II. Un campo de batalla más, Santuarios infernales, ha sido desvelado y tendrá una fuerte influencia de Diablo, afirma Blizzard. Por último, se van conociendo más detalles del esperado «Overwatch», que contará con personajes característicos como un músico brasileño llamado Lúcio y distintos escenarios con todo el imaginario propio de Blizzard. El título será jugable en la gamescom.

Queda para mañana, a las seis de la tarde, conocer los detalles de la próxima expansión de World of Warcraft, juego que en los últimos meses ha perdido un número notable de suscriptores.

World of Warcraft tendrá sexta expansión: Legion ( vuelva luego )



Blizzard no deja abandonada a su franquicia estrella, World of Warcraft, y ha aprovechado la Gamescom 2015 para presentar su nueva expansión: Legion. La principal novedad que verá Azeroth, continente del juego, será una nueva clase llamada «cazador de demonios» en la cual podrán encuadrarse tanto los elfos nocturnos como de sangre.

Con esta especialización el jugador podrá tener un salto doble y planear en el combate, con el objeto de hacer un ataque mortal a sus enemigos. Además, se mejora el sistema de creación de armas y sus mejoras, integrado con la obtención de elementos de los enemigos. Legion ofrece también nuevos territorios como «Broken Isles» y mazmorras, además de zonas para el combate masivo (las llamadas «raid»).

El nivel de los personajes sube hasta el 110, y buscan mejorar la progresión de los personajes y la interacción social. Muchos héroes clásicos de la franquicia como Alleria o Turalyon vuelven con esta expansión, que pretende recuperar los usuarios perdidos en los últimos meses. En ese sentido, el énfasis en los contenidos, han prometido «hacer mazmorras el doble de grandes», y más «rejugables». Estas serán nueve y se amplia el juego con dos nuevas raid.

World of Warcraft es el estándar de los juegos de rol en línea, y desde su lanzamiento en noviembre 2004 sostiene una cifra de 7 millones de suscriptores. Esto supone una bajada respecto a los 10 millones originales de 2014, pero parece que se quiere «recuperar» a estos usuarios perdidos con esta entrega.

La suscripción es clave para mantener los servidores de la compañía y cuesta 12.99 euros al mes, contando con opciones más ventajosas si se aumenta la permanencia de juego.Esta expansión todavía no tiene fecha, aunque es probable que salga entre finales de este año y el año que viene. Por el momento, se anuncia una beta que llegará a los jugadores.

Gamescom 2015 cierra con récord de visitantes


La feria de videojuegos Gamescom de Colonia (Alemania) cerró este domingo sus puertas tras cinco días de anuncios y novedades de las grandes empresas del sector marcando un nuevo récord de visitantes. El presidente del recinto ferial de Colonia, Gerald Böse, indicó que este año visitaron la muestra unas 345.000 personas, entre público especializado y aficionados, unas 10.000 más que en la edición anterior.

«Los resultados han superado nuestras expectativas», afirmó al término de la exhibición Böse. El encuentro, que atrajo a unas 800 empresas de más de 40 países, estuvo centrado en esta edición en la presentación de nuevas secuelas para juegos clásicos, así como la puesta de largo de varios accesorios, entre los que dominaron las gafas de realidad virtual.

En la feria destacó la presentación de una serie de nuevos juegos para la Xbox One de Microsoft y la PlayStation 4 de Sony, bazas que buscan explotar al máximo las capacidades de estas consolas, que ya llevan año y medio en el mercado. El gigante estadounidense de la informática presentó en la Gamescom los títulos «Scalebound», «Quantum Break», «Crackdown 3», la tercera temporada de «Killer Instinct» y «The Rise of the Tomb Raider», aunque la mayoría no se comercializarán hasta el otoño de 2016.

Microsoft avanzó asimismo que su nuevo sistema operativo, el Windows 10, estará a partir de noviembre disponible para la Xbox One, lo que seguirá difuminando las fronteras entre los videojuegos para ordenador y para consola. Sony mostró por su parte la nueva versión de sus gafas de realidad virtual, llamadas Morpheus.

La feria sirvió además de escenario para la presentación de un estudio de perspectivas que apunta que la industria de los videojuegos crecerá este año a nivel global por encima del 10%. «El mercado crece con un dinamismo nunca visto», aseguró en la apertura de la muestra Maximilian Schenk, director ejecutivo de la Asociación Federal de Software de Entretenimiento Interactivo (BIU) de Alemania. El país invitado en esta edición fue Reino Unido, que cuenta con un importante sector económico dedicado a los videojuegos

«God of War 3»: Kratos se da un nuevo banquete de golpes



Es una de las referencias del género llamado «hack and slash». Mirando siempre hacia adelante, sin amilanarse, sin miedo. Así viaja Kratos, el dios de la guerra, por la senda de su vengaza en este título, «God of War 3», que se remasteriza para la consola de nueva generación PlayStation 4. ¿Estará a la altura de la potencia de esta plataforma?

A decir verdad, nos encontramos con el mismo juego que apareció hace cinco años. Se han limpiado algunas porosidades, se ha pasado el plumero y se ha conseguido dar un aire más actual a este juego de acción en tercera persona que imprime frenetismo en sus combates contra dioses y otros seres mitológicos.

Aunque el resultado resulta aceptable, no podemos obviar que se trata de un nivel gráfico que se concibió para otra generación de consolas. Y eso se nota en algunos momentos, dado que no se aprecian esos detalles y movimientos que que acercan al fotorrealismo de algunos títulos más actuales. Pero, para muchos jugadores, es beneficioso acudir a esta entrega en caso de no haberla aprovechado en su momento.

Porque el juego consiste, básicamente en eso; azotar, golpear, acuchillar, destrozar, matar, asesinar a todos los enemigos que deciden pasar por alrededor del fornido Kratos, cuyas habilidades van más allá de ser un guerrero. Los combates, cargados de espectacularidad, han ganado en detalles. La sangre luce de manera más violenta y despiadada. Las armaduras gozan de luz y los gestos también se han redefinido pero sin llegar, realmente, al nivel que nos gustaría. Quizá una nueva (ojalá) entrega esos pequeños defectos se pulen, pero se aprecian considerablemente esos 60 fps y la resolución a 1.080 p. que ha conseguido un buen acabado.

En cuanto a sus mecánicas, nada cambia en su jugabilidad tal y como se concibió. El personaje, vehemente, inmisericorde y soberbio, se enfrenta a los dioses para culminar una venganza que se desarrolla en anteriores entregas. En ese sentido, mantiene el nivel alto de sus predecesores. Aunque quizá no hace falta haberlas completado para disfrutar de esta aventura, de parcos diálogos (no se reconoce por su sofisticada narrativa, la verdad) y mucho azote. En cualquier caso, el juego permite sumergirnos en épicos (y brutales) enfrentamientos. A lo largo de los pasillos nos encontramos con cofres que, abriéndolos, obtendremos los llamados orbes, algunos de lo cuales dan vitalidad (verdes), magia (azules) o mejora la experiencia (rojos).

La aventura parte de una fastuosa escalada en el monte Olimpo, donde Zeus, el dios de dioses, espera pacientemente para acabar con él. A Kratos, aquí, le quedan pocos aliados. Ahí está Gaia, con sus agigantados andares. Y allí el furioso Poseidón, otro de los múltiples enemigos que se ponen en su camino. Asusta, pero la misión de acabar con él es posible.

«Batman: Arkham Knigth» sigue liderando los juegos más vendidos en julio

La última aventura de uno de los personajes de ficción más queridos y admirados de todos los tiempos ha triunfado en forma de videojuegos. «Batman: Arkham Knigth» ha vuelto a liderar, por segundo mes consecutivo, la lista de los juegos más vendidos en España.

Este título, que explora el final del superhéroe, ha cautivado al gran público este julio en su versión para PlayStation 4, según datos de la Asociación Española de Videojuegos. La remasterización de la tercera entrega del juego de acción «God of War 3», que apareció hace cinco años, ha debutado con gran éxito, colocándose en la segunda posición de la lista con su versión para PS4. De hecho, esta plataforma copa gran parte de los más vendidos, dejando descolgada a la Xbox One.

El tercer título en discordia ha sido «F1 2015», simulador de conducción del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, que con su versión para PS4 se ha ganado el afecto de los jugadores. También la versión para la consola de nueva generación de Sony de «Grand Theft Auto V» sigue sin descolgarse de la lista, repitiendo incluso con su versión para PS3 en la sexta plaza del ranking.

En la quinta posición se sitúa «Fifa 15» (PS3), cuya nueva entrega, «Fifa 16», está a la vuelta de la esquina. La temporada estrenará, por primera vez en la serie de simulación de fútbol, la posibilidad de controlar equipaciones femeninas.

Los disparos de colores de «Splatoon» se coloca en la séptima plaza, siendo el único título para Wii U que se encuentra entre los más vendidos. Aunque Nintendo, con «Tomodachi Life» y la serie Inazuma ha conseguido posicionar la Nintendo 3DS como una de las consolas con mayor proyección.

Un adolescente paquistaní se hace rico gracias a un videojuego

Al igual que otros muchos adolescentes, Sumail Hassan convirtió los videojuegos en algo más que un mero entretenimiento. A lo largo del globo, decenas de miles de jugadores compiten por convertirse en los reyes del mundo virtual. Pocos lo consiguen. Sin embargo, este joven paquistaní de tan solo 16 años puede presumir de haberse hecho rico a través de la pantalla del ordenador.

La llave del éxito se la concedió «Dota 2», un multijugador en tiempo real al cual se ha dedicado en cuerpo y alma durante los dos últimos años. En pocos meses, Hassan logró convertirse en una verdadera leyenda. Sus hazañas en la red le concedieron el reconocimiento que posteriormente le permitiría participar en algunos de los torneos profesionales más importantes del planeta. Uno de ellos es «The International», el evento que ha terminado de encumbrar a Sumail y que, a la postre, lo ha hecho millonario.

En concreto, «Evil Geniuses», el equipo del que formaba parte, se ha embolsado 6.630.109 dólares (6.038.240 euros) tras proclamarse campeón de la última edición del certamen, que se ha celebrado recientemente en Seattle. Sumail Hassan ha recibido por su trabajo alrededor de 1,6 millones.

Pese a todo, no es la primera vez que este joven jugador logra hacerse de oro gracias a los videojuegos. El pasado mes de febrero, «Evil Geniuses» –formado por Clinton Loomis, Saahil Arora, Peter Dager, Kurtis Ling y el propio Hassan– recibió 1,2 millones de dólares por conseguir el primer puesto en el campeonato asiático de Dota 2, de los cuales 1,2 fueron a parar a las arcas del jugador paquistaní. Una cifra mareante reservada solo para los mejores.

Millonarios por un videojuego
Sumail Hassan no es el único que ha conseguido hacerse un hueco en el entramado mundo de los videojuegos. Son varios los jóvenes que han demostrado que es posible amasar grandes fortunas gracias a su destreza con el mando de la videoconsola. Es el caso, por ejemplo, del ucraniano Danil Ishutin, que a sus 25 años, se ha convertido en uno de los jugadores mejor pagados del mundo. Su presencia en casi 40 torneos profesionales le ha valido para engrosar su cuenta bancaria en más de seis millones de dólares.

Los mejores tráilers de videojuegos presentados en el E3 2015

La feria deja detalles de «Fallout 4», un sorprendente «remake» de «Final Fantasy VII», la intensidad de «Star Wars: Battlefront», la confirmación de «The Last Guardian» o nuevos detalles de «Assassin’s Creed Syndicate»


Una historia anterior al desastre nuclear. Una promesa de libertad de movimientos. Y una gran personalización. Estas serán algunas de las claves de «Fallout 4», cuarta entrega del videojuego de rol, que llegará a la nueva generación de consolas (PlayStation 4 y Xbox One) además de PC el próximo 10 de noviembre.

El juego se ubicará en la ciudad de Boston (Massachusetts), según se aprecida de las imágenes en las que aparecen monumentos clásicos como la estatua de Paul Revere o la Casa del Estado con su cúpula dorada.

El título promete, además, un proceso de diálogo más natural y unos comportamientos del perro que acompañará al personaje amplios y útiles, por ejemplo, para labores de rastreo.